La citricultura en la huasteca baja: historia, impacto y perspectivas de desarrollo sostenible en Chicontepec, Veracruz
Citricultura en la huasteca baja
Resumen
Este artículo analiza la citricultura en el municipio de Chicontepec, Veracruz, como un fenómeno de doble corte. Utilizando un enfoque de métodos mixtos que combina el análisis de datos estadísticos con la revisión de fuentes documentales y entrevistas con diferentes actores de la cadena de producción citrícola, la investigación traza la evolución histórica de la región desde un sistema de policultivo tradicional hacia un modelo de monocultivo intensivo, impulsado por la integración a los mercados globales en las últimas cuatro décadas.
El estudio identifica que, si bien la producción de cítricos es el pilar de la economía local, su modelo actual ha generado severas consecuencias socioambientales. Entre las principales observaciones detectadas, destaca la fragilidad del sistema de comercialización de la citricultura en la que la intermediación asume el protagonismo que lo posiciona con la mayor ganancia económica; incluir como una desventaja importante el enfrentar al cambio climático con sus secuelas anuales, incluyendo la compactación del suelo, la contaminación de fuentes de agua, la pérdida de biodiversidad; la erosión del tejido social y la pérdida de soberanía alimentaria de las comunidades.
De acuerdo al análisis de este trabajo se enfatiza la inoperancia de la globalización en los sistemas de producción primaria y se pone de manifiesto la necesidad imperativa de una evolución hacia un paradigma de producción sostenible. Se concluye proponiendo una serie de estrategias basadas en principios agroecológicos, tales como la diversificación productiva a través de sistemas agroforestales, la gestión integral de los recursos y el fortalecimiento de la organización comunitaria para fomentar cadenas de valor más justas. El objetivo final es delinear un futuro para la citricultura en la Huasteca Baja que sea económicamente viable, ecológicamente resiliente y socialmente equitativo.
