Fluctuaciones de precios en el sector agavero; un enfoque regional desde Jalisco

Autores/as

  • Fabiola Guadalupe Arriaga López 0000-0001-7440-8189
  • Ricardo Alonso Colmenares Flórez

Resumen

El estudio examinó la evolución histórica de los precios del Agave tequilana Weber en la Región de los Altos del Estado de Jalisco durante 2013-2023, identificando los factores que influyen en su comportamiento y su relación con la dinámica de oferta y demanda. Se empleó un enfoque cuantitativo, centrado en la medición y análisis de variables objetivas relacionadas con los precios.

Los resultados indican que el precio del agave es el factor determinante en la dinámica económica regional. A pesar de la volatilidad, se observó un incremento gradual, con un pico entre 2020 y 2021 y un ajuste en 2022-2023. Los pequeños y medianos productores registraron incrementos significativos en sus ingresos, mientras que los grandes productores mantuvieron precios más elevados, reflejando su acceso a mercados consolidados.

El estudio evidencia que la fluctuación de precios es clave para comprender la competitividad y la toma de decisiones en el sector agroindustrial.

PALABRAS CLAVE: Agave, fluctuación, precios, productores.

Descargas

Publicado

2025-09-25

Cómo citar

Arriaga López, F. G., & Colmenares Flórez, R. A. (2025). Fluctuaciones de precios en el sector agavero; un enfoque regional desde Jalisco. Investigación Y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 8(51), 47–52. Recuperado a partir de https://ojsincaing.com.mx/index.php/ediciones/article/view/503