La evaluación de la efectividad del manejo agroforestal en agroecosistemas de la subcuenca superior del río San Juan, en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Artemisa, Cuba
Manejo agroforestal en agroecosistemas
Palabras clave:
Agroecología, manejo agroforestal, sostenibilidad, indicadores de efectividad, Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario.Resumen
Dentro de los objetivos estratégicos de nuestro país se encuentra la seguridad y soberanía alimentaria, poniendo todo su empeño en la búsqueda de sistemas agrarios sostenibles basados en técnicas agroecológicas. Este estudio evaluó la efectividad del manejo agroforestal en agroecosistemas de la subcuenca superior del río San Juan, aplicando la metodología del Manual Práctico propuesto por Cordero et al. (2020). La selección de dos polígonos de estudio consideró propiedad de la tierra, asociación productiva, tamaño, tipo de suelos y paisaje. Los indicadores evaluados fueron: calidad del suelo, salud del cultivo, manejo forestal, productividad económica y satisfacción de necesidades sociales. Los resultados permitieron actualizar inventarios de flora, determinar el uso de especies y comparar relativamente la efectividad del manejo de ambos agroecosistemas, identificando el estadio de cada finca en el proceso de conversión hacia la sostenibilidad y proponiendo un plan de medidas para su mejora.
